My photo
Lima, Lima, Peru
INGENIERO QUÍMICO HERWARTH RONALD MORALES CHUMACERO - CIP 74980.
Showing posts with label paneles solares. Show all posts
Showing posts with label paneles solares. Show all posts

Monday, June 4, 2018

Lentes de gafas de sol que funcionan como paneles solares.

La energía solar puede tener un largo camino por recorrer si se va a convertir en nuestra principal fuente de energía, pero no hay duda de que va a desempeñar un papel cada vez más grande a medida que pase el tiempo. Ya le informamos sobre los paneles solares más eficientes de todos los tiempos, pero un grupo de ingenieros ha ideado una forma en que cualquiera puede integrar la energía solar en la vida cotidiana. Lo creas o no, las lentes de estas gafas de sol funcionan como paneles solares.

El futuro es tan brillante

Desarrollado como un proyecto de investigación en el Instituto de Tecnología de Karlsruhe [VIDEO], las "gafas solares" recogen energía en forma de luz todo el día.

Las lentes están hechas de células solares orgánicas, que no son tan eficientes como las células basadas en silicio, pero lo compensan por ser muy flexibles, livianas y disponibles en cualquier color. Incluso funcionan cuando no están expuestos a la luz solar directa. Hay suficiente luz en un espacio de oficina o sala de estar estándar para que las gafas generen aproximadamente 200 microvatios, suficiente para alimentar un estribo o un audífono.

En este momento, toda la potencia de las gafas es en sí misma: la energía que recolectan se usa para una pantalla digital que rastrea la temperatura y el brillo del ambiente. No sabemos por qué tendrías que medir cuán brillante es cuando llevas anteojos de sol, pero demuestra sin lugar a dudas que las gafas funcionan.

Tienes que usar tonos

Quizás pienses que esta es una gran idea, es extraño que nadie lo haya pensado antes.

Bueno, en realidad, lo han hecho. En 2008, los diseñadores Hyun-Joong Kim y Kwang-Seok Jeong salieron con un par de gafas de sol similares, aunque usaron una película de células solares sensibilizadas con tinte sobre los lentes y te hicieron ver como un extraterrestre asistiendo a una fiesta de los 90. Y en 2013, Digital Trendsinformó sobre un par diseñado por Sayalee Kaluskar [VIDEO] que incorporaba los paneles solares en las patillas en lugar de las lentes, y cargaba una batería escondida dentro del plástico.

Pero lo que diferencia a estas gafas nuevas es su capacidad para cargarse en tiempo real (como la calculadora con energía solar que tenías en la escuela primaria). Eso significa que no necesitan una batería para trabajar, reduciendo el peso al de las gafas de sol tradicionales y haciendo que la tecnología sea fácil de integrar en los marcos modernos. Nos parece que es solo cuestión de tiempo que todos usemos anteojos que funcionan como auriculares Bluetooth autoamplificados.

Friday, May 11, 2018

California pronto se convertirá en el primer estado en requerir paneles solares en todas las casas nuevas y en edificios residenciales de menos de cuatro pisos.

En este momento, aproximadamente uno de cada cinco hogares nuevos en California viene con paneles solares ya instalados. En dos años, serán todos ellos.

El miércoles, el voto de la Comisión de Energía de California fue unánime: California pronto se convertirá en el primer estado en requerir paneles solares en todas las casas nuevas y en edificios residenciales de menos de cuatro pisos.

La ley, que entra en vigencia el 1 de enero de 2020, especifica que el tamaño mínimo del sistema se basará en el tamaño del edificio y puede variar entre 2 y 7 kilovatios de producción por vivienda.

El director de la entidad sin fines de lucro Environment California, Dan Jacobson, lo llama una victoria masiva para el estado. Dan Jacobson, director de Environment California sin fines de lucro, dice que la instalación de energía solar en las casas compensará la carga de energía en California. (Kim Brunhuber / CBC)

"Significa que ya no tenemos que decidir entre iluminar nuestras casas y destruir el medio ambiente", dice Jacobson.

Momentos después de que se aprobaran las nuevas reglas, Jacobson caminó por una calle en el centro de Los Ángeles, señalando los tejados desnudos del centro de la ciudad de Los Ángeles, imaginando una ciudad reluciente con paneles solares.

"En un día normal como hoy, California usará aproximadamente 25,000 megavatios de electricidad para generar nuestra energía, y al colocar estos paneles solares [nosotros] podremos compensar entre 30 y 40 por ciento de eso".

Bajas de energía, costos de vivienda

La Comisión de Energía de California dice que los nuevos propietarios pueden esperar ver que sus facturas de energía caigan más de lo que aumentará su hipoteca. El CEC estima que el costo de la energía solar aumentará el precio de una casa promedio en $ 9,500. Las hipotecas se incrementarán en promedio en $ 40 por mes, pero los propietarios ahorrarán $ 80 en las facturas mensuales de servicios públicos, dice.

La California Building Industry Association apoya los cambios al código del estado, pero el ingeniero superior Bob Raymer advierte que el costo se transferirá a los compradores. Eso podría poner el costo de las casas fuera del alcance de algunos. El techo solar puede encarecer un hogar, pero compensará el costo de la electricidad para los propietarios. (Kim Brunhuber / CBC)

"Con cada aumento de costo de $ 1,000 en California, nuestra Asociación Nacional de Constructores de Viviendas estima que estamos sacando del mercado a unos 14,000 compradores potenciales", dice Raymer.

Ya hay un déficit de vivienda

Y algunos temen que eso pueda exacerbar una crisis de la vivienda que empeora cada vez más.

En términos de unidades de vivienda totales per cápita, California ocupa el penúltimo lugar en los EE. UU.

"Ahora hemos desarrollado lo que llamamos un déficit de vivienda de 1.3 millones de unidades, es por eso que los precios de la vivienda en California se disparan", dice Raymer. Él estima que la industria construirá 115,000-120,000 casas en 2018.

De acuerdo con la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios, el precio medio de la vivienda en 2017 en California fue de $ 389,000, el tercero más alto en los EE. UU.

Richard Green, director del USC Lusk Center for Real Estate, dice que pagar 10.000 dólares sobre precios de viviendas ya prohibitivos no ayudará. Richard Green, director del USC Lusk Center for Real Estate, dice que le preocupa aumentar el precio de la vivienda en un estado que ya tiene una escasez de hogares. (Kim Brunhuber / CBC)

"Creo que los mandatos tienden a ser una mala política", dice Green. "Si hace que sea más caro comprar una casa nueva, la gente rica se queda en casas viejas y no libera las casas viejas para otras personas, por lo que continúa haciendo que esas casas sean más caras".

Y el costo de ir a la energía solar podría subir aún más.

Tarifas en paneles solares importados

En febrero, entró en vigencia el arancel del 30 por ciento sobre los paneles solares importados que el presidente Trump impuso. Se espera que esto disminuya la demanda de instalaciones solares residenciales, que en California disminuyeron en los primeros tres trimestres de 2017 en un 23 por ciento en comparación con 2016.

Sin embargo, Jacobson espera que las nuevas reglas de California puedan ayudar a la industria a recuperarse. Casi el 16 por ciento de la electricidad del estado proviene de la energía solar, y la industria emplea a más de 86,000 trabajadores.

Si California puede implementar con éxito las nuevas reglas, Jacobson espera que más de una docena de otros estados hagan lo mismo, independientemente de los cambios en la política federal.

"La buena noticia es que incluso si el presidente quiere hacernos retroceder, los estados, no solo en California, sino en todo el país, continuarán moviéndonos hacia adelante en lo que respecta a la energía limpia".

Monday, February 19, 2018

Panasonic Enters AC Solar Panel Market Without Tesla



A new Panasonic AC solar panel is coming to the U.S. market, but we don't know if Tesla's Gigafactory is where the panel will be made.

Panasonic (NASDAQOTH:PCRFY) and Enphase Energy(NASDAQ:ENPH) announced a partnership that will bring AC (alternating current) solar panels to the U.S. market by the summer. Enphase's micro-inverters will be attached to Panasonic's high-efficiency HIT solar panels.

The move follows an industry trend to install module-level electronics -- micro-inverters or power optimizers on each solar panel -- at the factory level. The goal is to reduce installation costs and add functionality like instant shutdown at the panel level, which regulators are starting to require. 

IMAGE SOURCE: SUNPOWER.

Panasonic's solar panel play in North America

The product announcement says Panasonic will pair its N Series HIT Modules N325 and N330 with Enphase's 320 watt IQ 7X micro-inverter. The N330 module carries an efficiency of 19.7%, above the efficiency of commodity-type solar panels, while Ephase's micro-inverter has a CEC efficiency of 97.5%.

The partnership is clearly aimed at taking some of the market share SunPower (NASDAQ:SPWR) has gained with its X-Series AC modules, which carry an efficiency of 22.2% and a CEC efficiency of 96%. Panasonic is also catching up to AC products LGJinkoSolar(NYSE:JKS), and SolarWorld have made with Enphase. 

Where is Tesla?

What was missing from the announcement is arguably more important than what was in it. Panasonic is producing solar cells and modules in Tesla's(NASDAQ:TSLA) Gigafactory 2 in Buffalo, New York, potentially the largest solar manufacturing facility in the U.S. -- but the facility wasn't mentioned in the announcement. It's worth noting that it's a facility that will be tariff-free, given the Trump Administration's tariffs on solar imports. The absence of any commentare about the facility is notable.

This isn't to say that Tesla and Panasonic won't be producing AC modules in Buffalo, but I would think they would want to play up the deal if that's what was happening. Maybe they're still pursuing a strategy of staying tight-lipped about what's going on at Gigafactory 2? 

Is Panasonic playing all fields? 

Panasonic bringing an AC solar module to market in the U.S. makes a lot of sense given industry trends. It can help lower costs by installing module-level electronics at the factory, and regulations will soon demand these products for solar installations. 

What's not clear is whether these AC modules will be imported, and therefore subject to solar tariffs, or be built at Tesla's Gigafactory 2. Panasonic has had trouble gaining traction in the U.S. market, so wherever it chooses to undertake production it needs to bring a cost-effective product to market that can compete with more efficient competition. Maybe it makes sense to broaden the potential market outside of Tesla, which doesn't seem to be interested in growing its business at all these days

Monday, December 11, 2017

China avanza con la construcción de la planta de energía solar flotante más grande del mundo





Gettyimages.ru Kevin Frayer

La empresa encargada del proyecto invertirá unos 151 millones de dólares para finalizar la obra, que estaría operativa en su totalidad en mayo del año próximo.

La corporación China Three Gorges está a cargo de la construcción de la mayor planta flotante de energía solar del mundo, de 150 megavatios de potencia, en la provincia oriental de Anhui (China), publicó Bloomberg. Para concluirla, invertirá 1.000 millones de yuanes(alrededor de 151 millones de dólares).

Un sector de la planta ya fue conectado a la red, pero cuando el proyecto esté finalizado, en mayo de 2018, aportará 150 millones de kilovatios por hora al sistema, el equivalente a lo que podrían producir unas 53.000 toneladas de carbón.

Esta energía podrá abastecer a unas 15.000 viviendas y ayudaría a reducir en 199.500 toneladas las emisiones anuales de dióxido de carbono.

La granja solar flotante más grande del mundo en China, a vista de satélite (FOTOS)

Los trabajos se realizan en la ciudad de Huainan sobre la superficie de un lago que se formó luego de que colapsara una mina de carbón, en donde los paneles están fijados a flotadores.

La energía solar flotante se volvió cada vez más importante China, donde los proyectos instalados en tierra no pueden utilizarse en toda su capacidad debido ala congestión de la red.

En ese sentido, la Administración Nacional de Energía detalló que en los primeros tres trimestres del año el 5,6% de la generación de energía solar quedó desactivada.

Thursday, August 17, 2017

Revolutionary glass building blocks generate their own solar energy

There’s a new building block in town, and it generates its own clean energy. Researchers from Exeter University developed new glass blocks that are embedded with small solar cells. Not only do the blocks generate energy, but they also provide thermal insulation and allow natural light to enter buildings.Called Solar Squared, the blocks are embedded during the manufacturing process with an array of optical elements that focus sunlight on tiny solar cells. The blocks are made to ensure maximum solar absorption, even in tricky urban areas.

“The modular design is completely scalable, and allows for seamless architectural integration,” according to an Exeter press release. “The streamlined nature of the technology enables it to be embedded in conventional construction materials, meaning that its applications are myriad.”

Professor Tapas Mallick and Dr Hasan Baig, along with IIB Research Commercialization Manager Jim Williams, hope their patent-pending design will revolutionize theconstruction industry.

Related: Tesla’s new solar roof is actually cheaper than a regular roof

“Deployment of standard solar technology is limited by the large area requirement and the negative visual impact,” said Dr Baig from the Environment and Sustainability Institute in Cornwall. “We wanted to overcome these limitations by introducing technologies that become a part of the building’s envelope. We now have the capability to build integrated, affordable, efficient, and attractive solar technologies as part of the building’s architecture, in places where energy demandis highest, whilst having minimal impact on the landscape and on quality of life.”

There are challenges, though.

Dr Baig says it’s difficult to communicate how the building product serves a dual purpose, and that expectations of price should reflect the same. “People tend to make comparisons with standard solar panelsfound on roof tops but it’s necessary to also include the value of the underlying building material in order to quantify the value proposition.”

For this reason, the group aims to ensure that Solar Squared will cost less than conventional glass blocks with the added cost of electricity. They are currently seeking test sites and investors – in case you know someone who can take this to the next level.

Tuesday, April 18, 2017

Bolymedia Holdings Co. Ltd. Announces BolySolar Tripler

SANTA CLARA, Calif. & SHENZHEN–(BUSINESS WIRE)–#Boly–Bolymedia Holdings Co. Ltd., a global high-tech company headquartered in
Silicon Valley, is pleased to announce its fourth patented technology
product for renewable energy at the SNEC PV Power Expo on April 19-21,
2017 in Shanghai, China.


BolySolar is a complete set of solar system technologies that will
revolutionize the entire energy industry. At SNEC 2017, we will be
showcasing our fourth product of BolySolar concentrators – the BolySolar
Tripler.

The BolySolar Tripler is a concentrated solar power module (CSP) that
combines Fresnel lenses and mirrors into a trapezoid-shaped
concentrator. This design concentrates light onto a PV panel 1/3 the
size of a standard PV panel. The concentrated light compensates for the
reduced panel size, producing higher wattage outputs compared to a
standard-sized PV panel system.

Compared to other CSP technologies, BolySolar Tripler’s simple design
brings forth many advantages:

This design brings down PV module costs by 20-40%, selling at less
than $0.25/watt – making it the most cost effective energy source
today.There is no need for a sun tracking system, and it can be applied to
almost any surface. The BolySolar Tripler CSP is designed to adapt to
the Sun’s seasonal and daily changes.The design is safer than regular PV modules due to the PV panel being
sealed inside the Tripler PV module. The PV panel is not exposed to
rain and dust that may cause short circuits or fire. The operating
temperature of the BolySolar Tripler is approximately 60C
or lower, which is the same or lower than non-concentrated PV modules.The BolySolar Tripler can be made as thin as regular PV modules and
has a higher wind load tolerance due to its structural design.

The BolySolar Tripler is designed to be applicable to an array of
current installations already in use. By keeping current installations
in mind, Bolymedia is able to design the BolySolar Tripler to easily
adapt to the following solar system setups:

Utility-scale PV installations.Existing racks (fixed or sun-tracking) without the need for any change.Rooftop or wall-mounted installations in the form of glass or clay
tiles.Water surface installations. The BolySolar Tripler does not require
any additional floating support structures.

The BolySolar Tripler is currently being tested with samples. Mass
production will begin in Q3 2017.

About Bolymedia Holdings Co. Ltd.

Bolymedia Holdings Co. Ltd. was established in 2001. The company has
three subsidiary companies in California, Shenzhen and Hong Kong and has
filed over 90 patents covering broad areas of Imaging and Clean Tech.
The company has now two business divisions, Imaging & Renewable Energy.
Its mission is for the world to enjoy efficient solar energy systems
that help solve the problem of global warming and remove burdens of
today’s energy struggles. 

Monday, December 12, 2016

U n gran panel solar para convertir esta furgoneta VW Bus en eléctrica


La furgoneta eléctrica que ya ha recorrido 2.240 kilómetros a lo largo de la costa oeste de Estados Unidos. Un clásico y una excelente opción para aquellos que tienen una familia grande o para cualquiera que quiera utilizar el coche como una “casa”. El sueño de la pareja estadounidense Brett y Kira Belen fue precisamente eso, usar una VW Bus para viajar por el país con su familia. Pero tendría que ser de una manera diferente. Es cómo comenzó un proyecto de transformación espectacular.

El proyecto fue bautizado como 2Solar eléctrico VW Bus”. La idea era tener un vehículo que funcionara exclusivamente con la energía del sol, y además ser lo suficientemente eficiente como para la familia, con dos hijos, hiciera un viaje completo por los Estados Unidos.

El proyecto no es realmente una novedad, ya habíamos visto una conversión muy similar en una furgoneta del mismo tipo. La novedad es que esta familia ha documentado en su web todo el proceso. La pareja instaló un gran panel solar de 1.22 kW en el techo del vehículo. La estructura es un mecanismo articulado que mantiene una inclinación de 40º, por lo que también les garantiza un refugio





Las baterías están debajo de los asientos y están hechas de plomo, una alternativa menos eficiente, pero mucho más barata que la de iones de litio. El sistema es capaz de proporcionar una autonomía de 80 kilómetros. Este es uno de los principales inconvenientes de esta furgoneta eléctrica, con sus paneles al sol, necesita poco más de un día para una recarga completa. Sin embargo, si está conectado a la red eléctrica, las baterías se cargan en sólo 2:20 h. Esto más que un inconveniente, para esta familia es una ventaja, ya que les permite disfrutar del viaje con sus hijos haciendo recorridos cortos.

En el futuro, la furgoneta va a tener algunas mejoras, como la instalación de batería de litio-ferrofosfato de 32 kWh, para doblar la autonomía, llegando a 160 kilómetros por carga, y además reduciendo el peso del coche en 226 kg. Las placas solares también deben ser reemplazadas por un modelo más ligero y eficiente, que permitirá aumentar la autonomía hasta los 240 km/día.

Wednesday, November 16, 2016

Te imaginas una ciudad autosuficiente energéticamente hablando? 

¿Te imaginas una ciudad autosuficiente energéticamente hablando? 

Pues cada vez está más cerca de hacerse realidad, o por lo menos que una parte importante de sus edificios se abastezcan de energía de forma sostenible.

VÍDEO: ¿SON LOS EDIFICIOS SOLARES EL FUTURO?

Desde hace algunos años, hay varios equipos científicos trabajando en el campo de la investigación de los paneles solares para intentar optimizar la absorción de energía solar a través de las ventanas de los edificios.

Entre ellos, los investigadores del centro para física solar avanzada del laboratorio nacional de Los Álamos (Nuevo México, EEUU) han conseguido transformar las ventanas convencionales de un edificio en paneles solares, basándose en el uso de las propiedades singulares de los llamados puntos cuánticos.

La luz solar es abundante, gratis y podríamos decir que hasta eterna para el periodo de tiempo que nos compete. El precio de los paneles solares ha caído en picado durante los últimos años y su eficiencia ha aumentado de manera considerable, ahora solo queda buscar maneras más eficientes de integrarlos en los miles de edificios que se construyen a diario.

Si los grandes rascacielos de las grandes ciudades empiezan a utilizar ventanas capaces de absorber radiación solar y transformarla en energía limpia, se recortaría de manera sustancial el consumo eléctrico e incluso se podría acumular el exceso para abastecer otras necesidades del lugar.

Todo ello supondría un recorte importante de la emisión de gases tipo efecto invernadero que actualmente contribuyen a que la temperatura global de la tierra mantenga un ritmo ascendente descontrolado.

Los puntos cuánticos se encargan de abosrber la radiación solar y convertir en otra la longitud de onda de su futura emisión.

Por ejemplo, si las ventanas del World Trade Center de Nueva York se remplazarán por ventanas solares, se generaría energía suficiente para abastecer a 350 apartamentos. De momento, los paneles solares convencionales que se instalan en el techo de grandes rascacielos son más eficientes que las ventanas solares, pero si hacemos las matemáticas, los números nos dan la razón.

Mejor que tener 100 metros cuadrados de paneles solares en el techo con una efectividad del 20%, es tener 1000 metros cuadrados de ventanas con una efectividad del 5%, y más aún tener los dos trabajando simultáneamente para generar electricidad limpia.

La luz ultravioleta ilumina estás laminas de material transparente que contiene puntos cuánticos, pequeñas nano partículas capaces de convertir la luz del sol en electricicidad. Foto : Laboratorio Nacional de Los Álamos, EEUU

Los puntos cuánticos, la base científica de estas novedosas ventanas, se elaboran con un material que emite luz y tienen un tamaño microscópico. Obedecen las leyes de la mecánica cuántica y se pueden manipular en el laboratorio de manera que es posible hacer que absorban luz solar a una determinada longitud de onda y de forma eficiente convertirla en otra y re-emitirla.

Si el punto cuántico es más grande, emite en el extremo rojo del espectro de luz, y si es más pequeño lo hace en la región de los verdes y azules. De esta forma, ajustando el tamaño de los puntos, se puede conseguir emitir las longitudes de onda deseadas para que las células fotovoltaicas del cristal de nuestra ventana absorban energía de la manera más eficiente posible.

Convertir millones de ventanas del mundo entero en paneles solares, supone una fuente inagotable de energía y un paso en la dirección correcta a la hora de reducir las emisiones de productos derivados del carbón.

Algún día todos los edificios, desde nuestra casa hasta el más impresionante de los rascacielos, generaran su propia energía gracias a esta nueva tecnología.

Saturday, November 12, 2016

Así se verá la futura fábrica de paneles solares en Pocito


Así se verá la futura fábrica de paneles solares en Pocito

La entidad publicó la imagen del edificio que se proyecta construir. Fábrica Integrada de lingotes de silicio solar, obleas, celdas cristalinas, y paneles solares fotovoltaicos 71 MW.

Será un edificio único en el país con la mejor tecnología existente en el mundo aportada por los expertos alemanes de Schmid. Así se verá la fábrica que se construirá en el predio de Pocito.

La superficie total que ocupará la fábrica integrada de lingotes de silicio solar, obleas y celdas cristalinas, y paneles solares fotovoltaicos de 71 MW de producción anual, es de aproximadamente de 41.000 m². Esto incluye caminos internos, zona de suministro de insumos y materias primas. La superficie cubierta de construcción de edificios, entre oficinas y fábrica de producción, es de 13.100 m² y la zona propiamente de producción es de aproximadamente 12.000 m², según publicó el Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE), administradora del proyecto.

En cuanto al diseño y distribución de las plantas ya se cuenta con un diseño preliminar del mismo, la funcionalidad y la integración de las tres líneas de producción son conceptos fundamentales a tener en cuenta en el diseño. Está prevista la construcción de un único edificio o nave industrial con suficiente capacidad para permitir un adecuado y coordinado funcionamiento de maquinarias y equipos para la producción de lingotes de silicio y obleas cristalinas, celdas fotovoltaicas cristalinas, y paneles solares fotovoltaicos.

En la Planta Baja o 1º Nivel que vale para la mayoría de la superficie del edificio y equipamiento.

Por su parte el 1º Piso o 2º Nivel corresponde a la Fábrica de Lingotes de silicio monocristalino de la Primera Línea de Producción. Las máquinas que pertenecen a esta fábrica poseen una mayor altura y necesitan dos niveles para su operación, control y mantenimiento.

Así mismo, el sector de administración, se ubica por fuera de la planta y vinculado al sector fábrica directamente. La superficie inicial prevista para este sector es del orden de 1000 m². Entre las características del sector de administración se encuentra la localización de una zona de recepción, zona de espera y exposición de productos, un comedor, cocina de servicio, un auditorio, oficinas individuales y oficinas compartidas, salas de reuniones y vestidores.

En la distribución de las plantas se contempla la funcionalidad e integración de las tres líneas de producción. La construcción está prevista que se realice en total conformidad con las normativas locales y nacionales de Argentina, y en particular las normas sísmicas de acuerdo a la normativa de la Provincia de San Juan.

De acuerdo a lo indicado en el proyecto, las áreas del proceso son diseñadas de manera tal que se facilite el acceso a los materiales y al mantenimiento. Las terminaciones interiores cumplirán con los requisitos en conformidad con las normas y los estándares típicos para las instalaciones de la industria de alta tecnología. Se tienen en cuenta puntos clave tales como: minimizar la distancia de los movimientos, brindar protección contra la contaminación, minimizar los pasos para la manipulación de materiales, brindar acceso y depósito adecuados, entre otros.

Esta compleja obra de Infraestructura, se prevé ejecutar con servicios, equipos y maquinarias nacionales (on-shore) y partes con servicios, equipos y maquinarias internacionales (off-shore). La parte on-shore será provista y ejecutada por la filial de Schmid en Argentina y la parte off-shore será provista y ejecutada por la empresa Gebr. Schmid GmbH de Alemania.

Tuesday, November 8, 2016

Tesla presenta batería y paneles solares hogareños

Tesla presenta batería y paneles solares hogareños

Estos productos pretenden cambiar la infraestructura energética del mundo, permitiendo que los hogares dejen de depender de las compañías eléctricas.

La empresa Tesla, que corre a cargo de Elon Musk, presenta una batería y paneles solares diseñados para convivir con el diseño de cualquier hogar. La batería, bautizada como Powerwall 2.0, tiene una capacidad de 14 Kwh; obtiene su energía a través de paneles solares o de la red eléctrica en horarios en que el consumo de electricidad resulta más barato.

La Powerwall es la segunda generación de batería caseras de Tesla y las celdas solares están hechas para incorporarse al techo de una casa. Las baterías tienen una garantía de 10 años con ilimitados ciclos de carga. Su diseño las hace de fácil instalación, pueden ser colocadas en la pared, el suelo e incluso en el exterior de una vivienda sin deteriorar sus funciones.

La batería se coloca como la mejor opción entre precio, rendimiento y equipamiento.

Elon Musk explicó que anteriormente el adquirir un sistema de paneles solares significaba comprar una batería aparte con otro proveedor distinto, esperando que ambos elementos fueran compatibles. La oferta de Tesla facilita adquirir ambos productos, simplificando el proceso completo y haciéndolo mas accesible también.

“Nuestro objetivo es transformar totalmente la infraestructura energética mundial para que sea totalmente sostenible y sin producir emisiones de carbono” dijo el empresario y visionario dueño de la marca.

Las celdas solares ya están integradas en el techo de la casa.

El principal mercado de este producto podría serAlemania, país que cuenta con una gran cantidad de opciones en cuanto a producción de energía se refiere y actualmente está en vías de disminuir la huella ecológica que produce. El producto también podría ser una gran solución en areas donde la infraestructura eléctrica es poco fiable y cuentan con un gran potencial para aprovechar la energía solar.

Musk detalló que los tres pilares de la energía renovable son la producción, el almacenamiento y el transporte. Su empresa planea cubrirlos con sus vehículos eléctricos autónomos y este set energético para el hogar.


Powerwall 2.0 tiene un costo de 5,500 dólares y ya se encuentra disponible para todo el mundo.

Paneles solares en hogares: Chubut le sacó tres años de ventaja a Nación


EN LA PROVINCIA ESTÁ VIGENTE LA LEY XVII Nº 107 DESDE 2013


El Gobierno nacional quiere que los hogares puedan vender electricidad a la red. Quiere tener la ley que lo habilite antes de fin de año. Promoverá la inversión con créditos para la instalación de paneles solares en las viviendas. Para 2017 quiere ponerlo en práctica.
Increíblemente, Chubut ya posee una Ley de estas características desde hace tres años, sin embargo por desconocimiento o inoperancia de los ex administradores de lo público no fue advertido.
Concretamente el 19 de septiembre de 2013, se sancionó en la honorable Legislatura del Chubut la Ley XVII Nº 107 que consta de nueve artículos, incluso el que “invita a los Municipios del Chubut a adherir a la misma”. (Ver http://www.chubut.gov.ar/portal/medios/uploads/boletin/Octubre%2011,%202013.pdf )
Por esta norma que está en vigencia, y fue publicada en el Boletín Oficial Nº 11814 del 11 de Octubre de 2013, en la Página 3, explica que un consumidor de energía eléctrica puede pasar a ser un productor desde su propio hogar en Chubut, sin necesidad de esperar la “idea nacional”. Este fin de semana, el diario La Nación publicó un trabajo del periodista Pablo Fernández Blanco, que replicaron otros medios de la provincia, sin alertar tal vez que hace más de tres años Chubut ya fue pionera en la materia.
En el informe se detalla el plan para que los hogares puedan abastecer de electricidad a la red, y la gestión de Mauricio Macri cree que podría concretarlo en un período relativamente corto.
“Para muchos puede parecer una quimera, pero el cronograma oficial indica que el plan se pondrá en marcha el año próximo. Hay motivos que sostienen esa predicción. Por ejemplo, de manera silenciosa la figura del productor-consumidor comenzó a proliferar en algunas provincias, como Santa Fe”, dice el diario porteño.

La Ley en vigencia

Según la norma sancionada que lleva la rúbrica del doctor Héctor Trotta como vicepresidente 1º de la Legislatura Provincial y del licenciado Edgardo Alberti como secretario legislativo, en su Artículo 1°, fija “La presente Ley tiene por objeto establecer las condiciones generales para el acceso de la generación eléctrica a partir de fuentes renovables sin fines comerciales a los sistemas de distribución eléctrica en el territorio provincial, y el sistema de compensación eléctrica de los mismos”.
En el Artículo 2° “Autorízase a los usuarios finales que utilicen energías de fuentes renovables para generar energía eléctrica, con la potencia máxima instalada que se determine en la reglamentación de la presente Ley, a inyectar la energía generada por tales medios a la red de distribución a partir de los respectivos empalmes, para su posterior consumo. Este usuario final será denominado `autogenerador renovable´”.
Y agrega: “A los efectos de la aplicación de la presente Ley serán consideradas energías renovables todas aquellas comprendidas en el artículo 3o de la LEY XVII N° 95”.
Sigue en el Artículo 3° especificando que “La energía eléctrica activa inyectada por un autogenerador renovable conforme el artículo anterior será posteriormente compensada por el consumo de energía eléctrica activa de ese mismo consumidor en un plazo de hasta treinta y seis (36) meses”.
Además por el Artículo 4° “Facúltase al Poder Ejecutivo a reglamentar la presente Ley estableciendo las condiciones técnicas mínimas de la conexión, las condiciones técnicas que deberá cumplir el equipamiento requerido para llevar adelante las inyecciones referidas en el artículo 2° de la presente, el mecanismo para la determinación de los costos de las adecuaciones que se deban realizar a la red eléctrica, las actividades de mantenimiento e intervención de la misma, las capacidades máximas a instalar, los límites de inyección máxima que podrá realizar un autogenerador renovable a la red de distribución, la inyección máxima que podrá recibir una red de distribución de usuarios finales conforme la presente Ley, el procedimiento mediante el cual los clientes podrán solicitar a la distribuidora correspondiente la habilitación de la inyección de excedentes y toda otra regulación necesaria a los efectos de conferir operatividad a la presente Ley.
Las inyecciones máximas autorizadas deberán definirse siguiendo criterios de seguridad operacional y de configuración de la red de distribución”, y así continúa disponiendo la modalidad de implementación de esto que ahora propone Nación.

Aranguren está aprendiendo

Con bombos y platillos sin embargo, bastante tiempo después, el gobierno de Cambiemos anuncia esta alternativa como una de las grandes soluciones para ayudar a paliar el déficit energético nacional. “El objetivo del Ministerio de Energía, a cargo de Juan José Aranguren, es tentar a los consumidores para que instalen en los techos de sus viviendas paneles solares que permitan tomar la radiación del sol para convertirla en electricidad, algo que podría aplicarse en casas y viviendas de propiedad horizontal (PH)”.
Dicen además que para aquéllos que en sus hogares instalen paneles solares para vender energía a la red, habrá dos beneficios inmediatos “como producirán parte de la energía que utilizan (habitualmente las instalaciones no alcanzan para cubrir todas sus necesidades), se les achicará la factura que reciben de las distribuidoras, como Edenor y Edesur”, explica. En Chubut, pasarían a cumplir ese rol las cooperativas de servicios públicos.
Además, en los períodos que no usen la energía especulan, (cuando se van de vacaciones, por ejemplo) tendrán una pequeña producción excedente, que se les remunerará de una manera que aún no está definida. En otros términos “funcionarán como inversores que harán un desembolso inicial y tendrán un ahorro y un ingreso en base al capital que pusieron”, reprodujeron entusiastas algunos medios.

Nación irá por su Ley

Por ahora Nación intenta avanzar con algo que en nuestra Provincia ya existe, sólo faltó la iniciativa, la decisión política, el financiamiento y la difusión correcta para su implementación. El proyecto legal del futuro desarrollo energético para los hogares todo el país por lo pronto, ya está en el Congreso.
Es increíble además que la “idea” nacional, provenga de un militante “verde”. El diputado nacional Cali Villalonga (Cambiemos), ex titular de Greenpeace en el país, que fue quien presentó ahora el proyecto. Dicen que hace unas semanas atrás, Kind le mandó una carta al presidente de ese cuerpo para pedirle que acelere su tratamiento. Se trata nada menos que del ex ministro de Planificación, Julio De Vido.
“La ley permitirá que sea legal la generación distribuida, que puedas tener paneles solares en la terraza. Desde que esté reglamentada la ley, las casas podrían vender luz. También habría que contemplar algunos incentivos para que eso pase, hay varias alternativas”, sostuvo Kind, quien no quiso dar más precisiones sobre los planes oficiales (léase incentivos).
Las alternativas, de todas maneras, se pueden resumir: es probable que contemplen financiamiento especial para esa clase de proyectos y una conveniencia económica para quien haga la inversión. De todos modos, la cosa no es barata para cualquier vecino. Se estima que para abastecer el consumo promedio de una vivienda en la Capital y el Conurbano bonaerense sin el uso del aire acondicionado se necesita un equipo de paneles solares de 1500 vatios nominales. Eso generará un promedio de 6000 watts hora/día, pero el costo del sistema será de unos US$ 4500, es decir, casi $ 70.000.

Tuesday, November 1, 2016

El programa que beneficia a las provincias de Las Tunas, Granma, Holguín, Santiago de Cuba y Guantánamo con la construcción de parques fotovoltaicos establece que 73 de estos se encontrarán en funcionamiento en el 2030

Con la energía del sol

El programa que beneficia a las provincias de Las Tunas, Granma, Holguín, Santiago de Cuba y Guantánamo con la construcción de parques fotovoltaicos establece que 73 de estos se encontrarán en funcionamiento en el 2030


Fábrica de paneles fotovoltaicos de Pinar del Río. La nueva máquina de soldadura automática asumirá el trabajo que actualmente realizan decenas de personas, con una mayor calidad. Foto: Del Autor

HOLGUÍN.—En marcha desde el pasado año, el programa que beneficia a las provincias de Las Tunas, Granma, Holguín, Santiago de Cuba y Guantánamo con la construcción de parques fotovoltaicos establece que 73 de estos se encontrarán en funcionamiento en el 2030.

El conjunto de esas instalaciones generadoras de electricidad tendrán una capacidad instalada próxima a los 300 megawatt, explicó la ingeniera mecánica Nidia Mariela Fernández Cruz, directora de la UEB Holguín, de la Empresa Desarrolladora de Inversiones en Fuentes Renovables de Energía (Edifre).

Cuando el programa alcance su meta, la provincia de Holguín tendrá 23 parques con capacidad total ligeramente por encima de 90 megawatt, con lo que aventajará al resto de los territorios mencionados en la generación eléctrica a partir del aprovechamiento de la energía solar.

La provincia de Granma, que puso en funcionamiento en julio pasado el parque fotovoltaico Yarey 1, que ya aportó al Sistema Electroenergético Nacional más de 220 megawatt hora y tributa directamente a 2 000 viviendas, dispondrá de otros nueve.

Hoy están en fase constructiva tres instalaciones. Se trata de La Yaya, Yarey 2 y Mayarí 2, ubicadas, respectivamente, en Guantánamo, Granma y Santiago de Cuba.

La materialización del programa, reveló Nidia Mariela, prosigue con el proceso de preparación de las inversiones, que incluye, entre otras cosas, las licencias correspondientes y la localización y evaluación de los sitios donde estarán los parques.

En cuanto al equipamiento, aseguró que los paneles solares y las estructuras de acero que les sirven como soportes serán garantizados por la empresa cubana dedicada a las producciones electromecánicas, específicamente por los establecimientos que tiene en Pinar del Río y Mayabeque.

De los componentes a importar, sobre todo partes automáticas, inversores y transformadores, aseguró que hay firmas extranjeras serias que garantizarán los pedidos.

Cuba, recordó la especialista, promueve el uso de las fuentes renovables de energía al evaluar que posee condiciones favorables para desarrollarlas en función de la generación eléctrica y reducir la dependencia de los cada vez más escasos combustibles fósiles, cuya adquisición resulta muy costosa.

Sunday, October 30, 2016

¿Están los votantes de Florida a punto de aprobar una enmienda solar engañosa?


¿Están los votantes de Florida a punto de aprobar una enmienda solar engañosa?

La Enmienda 1 fue puesta en la papeleta electoral por las empresas de servicios públicos y aunque ha sido ampliamente criticada por su contenido, la mayoría de los votantes desconocen el lado oculto de la propuesta.



Los defensores de la energía solar están cada vez más preocupados de que el próximo 8 de noviembre los floridanos voten a favor de una iniciativa que a simple vista parece promover la energía solar en el estado, pero que en realidad lo que haría es facilitar a las empresas de servicios públicos bloquear el avance de ese tipo de energía limpia.

Florida es actualmente uno de los peores estados de la nación cuando se trata de generación de energía solar. Hoy en día, menos de una décima parte del 1% de la energía se genera por energía solar en Florida.

En principio parece que la Enmienda 1 tiene por objeto mejorar eso. Pero, tras la lectura detallada de esa propuesta electoral queda claro que es una iniciativa que en realidad no hace nada para abrir el mercado solar en Florida y que podría incluso llegar a hacer mucho más difícil para la gente a instalar paneles solares.

Univision tiene conocimiento de un número de electores que ya se emitieron los primeros votos apoyando la medida, suponiendo que eran voto de apoyo para que haya más energía solar en el Estado.

La llamada Enmienda 1 es apoyada por las empresas de servicios públicos de la Florida, las mismas que tienen actualmente el monopolio del mercado local de energía. Estas han invertido $22 millones de dólares en la campaña para asegurarse que la medida sea aprobada el 8 de noviembre.

Lo que dice realmente la enmienda

La Enmienda 1, que aparece en la papeleta electoral como 'Derecho de los consumidores de electricidad a elegir energía solar', establece que los consumidores tienen el “derecho a poseer o arrendar equipos de energía solar en su propiedad”. Esto es en realidad ya legal, por lo que la modificación no cambia nada, a excepción de añadirlo a la constitución del estado.

Además, también promete permitir a los gobiernos locales y estatales proteger "los derechos del consumidor y la salud pública, su seguridad y bienestar", algo que también ya está sucediendo.

La parte polémica de la enmienda está relacionada con el llamado 'net metering' (medición neta), un mecanismo de facturación que da crédito a los usuarios solares por la electricidad que generan y suman a la red eléctrica.

Básicamente, si los paneles solares en el techo de una casa generan más energía de la que los residentes necesitan, el exceso de energía se envía de vuelta a la red eléctrica donde las empresas de servicios públicos la pueden vender y, como reconocimiento por hacer eso, al cliente le dan un crédito o se lo descuentan de la factura mensual.

Como la energía solar ha crecido en todo el país, la medición neta ha sido una manera eficaz de reducir los costos para muchos consumidores. Sin embargo, un número de empresas proveedoras de servicios públicos han afirmado que estas tasas netas de medición son injustas.

Ellos alegan que cuando los clientes con plantas solares pagan menos dinero por sus servicios públicos, los costos terminan por transferirse a los propios servicios públicos y a los clientes que no tienen tecnología solar.

Entonces, la Enmienda 1 lo que dice es que los consumidores "que eligen no instalar energía solar en sus casas no están obligados a subsidiar los costos de la energía de reserva y el acceso a la red eléctrica de quienes sí lo hacen".

En otras palabras, que los consumidores solares no tendrán ningún tipo de incentivo financiero para usar energía solar y la producción de una gran cantidad de energía. De hecho, podrían terminar pagando más.

Y esa no es la única barrera para las personas que están dispuestas a apostar por la energía solar. Florida es uno de los cuatro estados que requieren que la energía solar sea vendida exclusivamente por empresas de servicios públicos.

Como resultado, existen opciones limitadas para la instalación de tecnología solar y un aumento creciente en los costos iniciales para los consumidores, lo que crea un obstáculo importante para muchos.

Debido a que los costos de la instalación de paneles solares es todavía tan cara, las personas son menos propensas a asumir ese gasto inicial sin que haya un poco de recompensa en las futuras facturas eléctricas.

Eso es precisamente lo que ocurrió en Nevada. Después de la entrada en vigencia de una ley que permite a las compañías de servicios públicos cobrar de más a los usuarios con paneles solares en las azoteas, la industria solar estatal murió. Los nuevos permisos de instalación solares residenciales cayeron 92% en Nevada durante el primer trimestre del 2016.

¿Cómo llegó esta propuesta a la votación?

El año pasado, una alianza de grupos de ciudadanos y residentes de la Florida formaron la oganización Floridians for Solar Choice que introdujo una iniciativa para poner una enmienda en la boleta electoral para ampliar el mercado solar de la Florida.

La enmienda propuesta por ellos habría cambiado la constitución de la Florida para permitir que instancias que no sean empresas de servicios públicos pudieran venderle energía solar a los consumidores.

Este grupo recaudó aproximadamente $2 millones y fue respaldado por una serie de grupos ambientales locales y nacionales. Sin embargo, en última instancia no consiguió suficientes firmas para aparecer en la papeleta.

En su lugar, la alianza llamada Consumers for Smart Solar lograron colocar su propia iniciativa que es ahora la Enmienda 1. Su campaña fue posible gracias al uso de dinero de utilidades como FPL, Gulf Power Co., y Tampa Electric Co., así como grupos vinculados a los multimillonarios hermanos Koch.

Estas empresas de servicios públicos argumentan que la Enmienda 1 propone un papel regulador de esta energía limpia, así como el aumento de la seguridad y salud de los consumidores.

En marzo, la presidenta de la Corte Suprema de Florida, Barbara Pariente, escribió una fuerte crítica a la Enmienda 1, considerándola una forma intencional de confundir a los votantes. Es "un lobo disfrazado de oveja" ... "haciéndose pasar como defensor de la energía solar", dijo. "Que los consumidores de energía solar estén atentos", escribió Pariente.

Prácticamente todos los periódicos importantes en el estado se han manifestado en contra de la medida.

A principios de este mes, el director de política de un grupo de expertos contratados por las empresas de servicios públicos de la Florida admitió en un audio filtrado -publicado por el Miami Herald- que las empresas de servicios públicos estaban engañando deliberadamente a los votantes con la Enmienda 1.

Sal Nuzzo, vicepresidente del Instituto James Madison en Tallahassee, dijo que la enmienda era "una maniobra muy inteligente" que "anularía por completo cualquier cosa que ellos (promotores de la energía solar) traten de hacer por la vía legislativa o constitucional”.

it is investigating the use of floating solar panels. In fact, once it has achieved its goals, it will boast the largest floating solar panel installation in the world.

Singapore, located at the southern end of the Malay peninsular, is anxious to take advantage of the abundant sunshine it receives to make clean renewable solar power. But there's a problem. The small nation-state does not have a lot of land available for solar farms. Instead, it is investigating the use of floating solar panels. In fact, once it has achieved its goals, it will boast the largest floating solar panel installation in the world.

Singapore authorities have begun testing ten different solar panels systems to see which will be selected for the final project. When complete, it will cover all or parts of 17 reservoirs and other bodies of water. The testing is designed to do more than determine which panels are the most efficient. It is also looking to answer questions about what effect covering the surface of the water will have on evaporation, the temperature of the water, and the impact surface shading may have on the aquatic creatures who live in the water. Reducing evaporation is important to Singapore, which has a limited supply of fresh water for its citizens.

The Solar Energy Research Institute of Singapore will help in the evaluation of the different systems being used in the floating solar panels. The institute will work together with Singapore's Economic Development Board and its Public Utilities Board, which is the primary agency behind the project. Total cost of the system is expected to be $11 million. Altogether, there are eight local and international entities participating in the floating solar panel project.

"Given our geography, solar photovoltaic systems are a key technology in Singapore's efforts to harness renewable energy. Floating photovoltaic systems, those installed over our water bodies, not only help to overcome land constraints but also have the potential to reduce evaporative losses from our reservoirs," says Masagos Zulkifli, the minister of Singapore's Environment and Water Resources, as reported by Mental Floss.

Singapore is much known for being a leader in environmental policy. It is the first nation to promote the idea of covering the exterior of buildings with gardens and green walls. That idea has spread to many other parts of the world, including the United States. Floating solar panel farms have been tried elsewhere but Singapore will take the idea to the next level as it seeks sustainable strategies to power its economy.

Saturday, October 29, 2016

The U.S. has more than 70 million single-family homes and nearly all have something in common: They are covered by some kind of roof.

The U.S. has more than 70 million single-family homes and nearly all have something in common: They are covered by some kind of roof. If Elon Musk has his way, those rooftops will all be generating solar power using technology provided by a combined Tesla and SolarCity. He showed off his new vision at an event yesterday, with prototypes of a new roof combining shingles and solar cells. Musk says it will cost homeowners less than a traditional roof plus typical electrical costs. Given Musk is already trying to build a high-volume automaker and develop spacecraft capable of reaching Mars, he’s going to have a lot of work to do before it’s real.

The idea behind this roof isn’t entirely a new one; solar shingles first reached the market in 2005. Those weren’t as elegant as what Musk demoed yesterday and their high cost relative to ordinary solar panels has led to little market presence. The reasons why Tesla / SolarCity might succeed where others haven not go beyond the aesthetics however. SolarCity has direct sales efforts where it operates and handles everything from permitting to installation. But Musk’s presentation left many questions unanswered.

First, will the materials be available to other installers, particularly traditional roofers? While few have embraced solar, they might like this product if it provides them higher incomes and installation is easy enough. They also have expertise in building weatherproof roofs that SolarCity doesn’t. On the plus side, solar permitting should be streamlined with the Tesla roof. There are often issues regarding installs too close to the edges of the home, which should fade with these integrated panels.

The rules are often about firefighter access, however. And that raises a question as to whether local fire codes allow for roofs entirely covered with potentially live solar panels. The individual roof titles are glass covered and non-conductive on the top, but exactly how they will interconnect to one another and to the home’s electrical system were among the many questions yet to be answered. Another issue is cost. Most solar installs today are south facing or at least oriented to capture maximum sunlight. The Tesla roof ostensibly could receive sunlight all day, with the side oriented toward the sun receiving the highest power output.

There’s nothing simple about that, however. First, it means a lot of solar cells that are not receiving optimal sunlight. Those aren’t free to add even once SolarCity’s new “gigafactory” for panel making opens in Buffalo, New York. Second, it means that sections of the roof will have differential amounts of output at different times of day. That causes problems for traditional solar installations which tend to have all panels drop to the output of the one getting the worst light. There are solutions using technologies like solar optimizers and micro-inverters but those also have costs.

It’s possible Tesla will sell a combination of their roof tiles (which come in four styles to mimic traditional roofs, slate roofs, and terra cotta tiles) both active and passive. If you have a shady side of your house, the roof will match aesthetically but it might not be active. And in many homes the optimal solar array today doesn’t cover the entirety of the roof so tomorrow’s need not either.

Of course, Musk is also expecting a lot of customers to want to generate excess power to charge their Tesla vehicles. In many cases, that won’t happen directly as cars tend to be away from home during peak solar hours. But Musk will have you covered there as well so long as you have a Tesla Powerwall 2, the company’s new home battery pack. The new model is twice as larger (14 kilowatt-hours) as the original while sporting a retail price of $5500 — less than twice the $3000 of the first model.

The vision is impressive, the lack of detail suggests it isn’t close to fruition. Musk has done demos like this one before, demonstrating a battery-swapping setup for Tesla cars that never got past the testing phase and seems to have been abandoned. That there was no sample cost calculation for what a Tesla roof might run someone doesn’t inspire confidence this deal will be compelling to most homeowners. Roofing costs vary widely, but typically run $7,000-$15,000. The average home uses about $1300 of power each year as well.

When Musk says the Tesla roof will cost less than the combination, he leaves out a critical variable: How many years of power we’re talking about? On a new home, this should be less of an issue; the incremental cost of the Tesla roof will be a small portion of a typical bill for new construction. When it’s time to re-roof — which Musk says happens 4-5 million times per year in the U.S. — that math is very different. While SolarCity has mostly installed solar on various leases and “power purchase agreements” it seems likely this is a product you would buy outright. From an insurance and financing perspective, that might be the only way it can be sold.

Residential solar has fallen to as low as $3 per watt in the U.S., though some people pay nearly twice that. A revolutionary product would bring that down to more like $2 — a price that is achievable in other expensive labor markets, notably Germany. The Tesla roof might allow that to happen here but Musk wasn’t talking up such benefit. Instead, his talk was about batteries, EVs and solar roofs working together to help combat climate change.

That’s the right kind of giant goal. With nearly all roofs in the country due to be replaced over the next 20 years, the new Tesla roof could be the first product that leads to the vast majority of them becoming miniature green power plants. But cost, installation, local rules and the uncertainty surrounding shareholder approval of the Tesla / SolarCity deal all stand as possible roadblocks. They’re just the beginning of a longer list of questions Musk and the combined company will need to answer.

It’s worth noting that yesterday’s demo was conducted on “Wisteria Lane”, where the fictional homes from the defunct television show Desperate Housewives are located. Those structures aren’t even themselves fully realized, which provides a perfect metaphor for the Tesla roof. Musk presumably plans to be even busier to turn that Potemkin Village into reality. The planet may depend on it.

Follow me on . Read the rest of my Forbes posts .

Tuesday, October 11, 2016

La china que quiere liderar negocio de paneles solares

La china que quiere liderar negocio de paneles solares

A raíz de las subastas eléctricas, la firma Trina Solar analiza la instalación de una planta en México, a la espera de conocer la demanda de paneles solares.

 Axel Sánchez

 

Con las dos subastas eléctricas y el desarrollo de parques privados, se abrirá una demanda de paneles solares para generar 4 mil megawatts en México, mercado que quiere ganar el fabricante chinoTrina Solar.

La Asociación Mexicana de Energía Solar Fotovoltaica (Asolmex) calcula que una generación de este tipo puede requerir una inversión de 5 mil millones de dólares.

En entrevista con El Financiero, Dan López, country manager de Trina Solar México, destacó que la empresa cuenta con la capacidad productiva para atender esta demanda, y con los certificados globales que generan confianza en los clientes.

“Desafortunadamente no tenemos aún la cadena de suministro para poder abastecer las necesidades de estos proyectos… vemos la posibilidad de poner una planta en México pero dependerá de que exista la demanda, por ahora sabemos que existirá por las subastas (eléctricas de la CFE), pero no sabemos cuánto es lo que realmente se requerirá”, destacó el ejecutivo.

Alrededor del mundo hay instaladas plantas solares con una capacidad de 300 gigawatts, de los cuales, 20 cuentan con paneles de Trina Solar. Esta firma tiene su operación principal en China, pero también opera fábricas en Malasia, Tailandia y Holanda.

La empresa fue fundada en 1997, cuenta con 18 reconocimientos a nivel mundial y más de 600 patentes como muestra de la innovación que ofrece para impulsar la generación de energía solar. Cotiza en la Bolsa de Nueva York desde 2006.

Friday, March 28, 2014

Como hacer una instalación de paneles solares de bajo costo

It shows how this system installed a small photovoltaic panels to supply direct or alternating current inverter implemented. Save money by using solar energy. you can have it running for 10 hours, a laptop, a television, charge their phones or tablet and use it to illuminate overnight using LED bulbs.

Se muestra como esta instalado un pequeño sistema de paneles foto-voltaicos para alimentar corriente continua directa o alterna implementado inversor. Ahorre dinero utilizando energía solar. usted puede tener funcionando durante 10 horas un laptop, un televisor, cargar sus celulares o tableta y utilícelo también para iluminar durante toda la noche usando focos led.



Thursday, March 20, 2014

Como convertir energia solar en energia electrica

Certificate Edex Delftx
















En este vídeo se puede ver: Como podemos convertir la energía solar en solares energía eléctrica mediante paneles solares foto voltaicos y otros componentes electrónicos indispensables.

In this video you can see: How can convert solar energy into solar electricity through solar photo voltaic panels and other electronic components.