My photo
Lima, Lima, Peru
INGENIERO QUÍMICO HERWARTH RONALD MORALES CHUMACERO - CIP 74980.
Showing posts with label rusia. Show all posts
Showing posts with label rusia. Show all posts

Tuesday, August 14, 2018

Rusia introduce su automóvil de propulsión solar

Tecnología
La idea de SOL se basa en el uso de paneles solares. Estos reciben rayos de la estrella, los convierten en energía y luego los transmiten a las baterías, señaló a Sputnik el ingeniero del proyecto, Artiom Lébedev.
La batería que se utiliza en este diseño es de ion de litio y se parece a las que se utilizan en los portátiles, pero es mayor, agregó el experto.
Una vez que la energía llega a la batería, esta se transmite al motor. Durante el proceso de frenado, una parte de la energía regresa a la batería.
Además, el vehículo es capaz de cambiar la inclinación de los paneles para recibir la mayor cantidad posible de rayos solares.
El diseño es bastante inusual y se debe al uso de paneles de grandes dimensiones, dijo.
El aparato se parece a un catamarán que tiene dos pontones a derecha e izquierda, lo que permite mejorar sus propiedades aerodinámicas. Es decir, permite reducir la resistencia del automóvil al aire
Entre los dos pontones hay un espacio. En uno de ellos se ubica el piloto, mientras que en el otro se encuentran todos los controladores, afirmó Lébedev.
El diseño de la carrocería tiene el perfil de un ala. Esta carece de sustento, si bien da una ventaja de fuselaje en términos aerodinámicos.
La rueda instalada en este automóvil es de las que se usa en las motocicletas. Esto tiene que ver con la influencia negativa que tienen los neumáticos de coche sobre la velocidad.
En la producción de SOL, el equipo de ingenieros rusos —que está compuesto por 20 personas— utilizó materiales compuestos, lo que posibilitó reducir el peso total del aparato.
Al tratar el tema del costo, el jefe del proyecto, Evgueni Zajlebáyev, puntualizó que los equipos de otros países crean desarrollos semejantes, si bien estos tienen un presupuesto que puede oscilar entre los dos y los cuatro millones de dólares.
Entretanto, SOL resultó ser decenas de veces más barato, destacó Zajlebáyev, aunque no concretó su precio exacto.
Propiedades técnicas
Según Lébedev, la superficie de los paneles solares en el vehículo se cifra en cuatro metros cuadrados. Sin embargo, a las competiciones asisten varios equipos que utilizan paneles más avanzados, es decir, que tienen una superficie menor.
El peso de automóvil sin piloto es de 300 kg, pero es una cifra bastante grande, teniendo en cuenta que el automóvil se mueve gracias a la energía solar, expuso el entrevistado.
Cuanto menos pesa el automóvil, que se mueve gracias a la energía solar, tanto más larga será la distancia
Pese a esta regla, el vehículo goza de características muy positivas y por eso está obteniendo resultados muy buenos en los certámenes, aseveró.
Este verano, SOL tomó parte en una carrera de automóvil de propulsión solar en el estado norteamericano de Nebraska. Los jueces reconocieron el vehículo ruso como el mejor debut de esta competición.
La potencia del motor se cifra en 21 kilovatios —28,5 caballos de vapor—. El vehículo tiene tracción en una sola rueda motriz, la derecha trasera.
El volante está al lado derecho, porque inicialmente estaba previsto que este proyecto pudiera participar en un certamen celebrado en Australia, donde se circula por la izquierda.
El motor funciona normalmente a una velocidad de entre 80 y 90 km/h, mientras que puede acelerar hasta los 110 km/h. La carga de su batería le permite contar con una autonomía de 400 kilómetros. No obstante, con el uso de paneles eléctricos esta puede ser incluso mayor.

Futuro en el mercado
El proyecto de automóviles de propulsión solar tiene la posibilidad de entrar en el mercado, pero su versión para la venta estará dotada de otro tipo de carrocería y diferentes propiedades técnicas, declaró el jefe del proyecto SOL, Evgueni Zajlebáyev.
Es posible usar la idea de SOL para crear un auto con un tipo de carrocería tradicional, pero esto puede costar mucho dinero. La efectividad de tal diseño depende del lugar donde se vaya a usar, añadió.
Por ejemplo, la cantidad de días soleados en España es mucho mayor que en nuestra ciudad natal de San Petersburgo
Lébedev comparte el entusiasmo de su jefe y también considera que un futuro brillante aguarda a esta idea.
Igual que esto pasó con los 'smartphones' en el pasado, los autos eléctricos van a costar menos en el futuro, una vez aumente su producción en masa. La transformación de la industria automovilística es cuestión de 10 o 15 años
Los carros eléctricos cobran cada vez más popularidad y hoy en día en Rusia hay varios equipos que se ocupan de su producción.
En la actualidad, los automóviles con motores de combustión interna tienen más ventajas que los eléctricos, planteó Lébedev.
El problema principal con este tipo de transporte en Rusia es que carece de privilegios, que no tiene un impuesto especial diferente al que se aplica a los autos tradicionales
A su juicio, una de las opciones sería retirar el impuesto para coches eléctricos. Esto, a su entender, daría un impulso a la industria. El problema es que hoy los vehículos eléctricos son bastante caros porque las baterías cuestan mucho dinero, explicó.

La meta
El proyecto tiene como meta la participación de estudiantes en los certámenes. Los participantes hacen cosas que pueden resultar provechosas en su experiencia de trabajo en el futuro.
Creo que la industria de automóviles eléctricos seguirá desarrollándose, de manera que los especialistas en este tipo de experiencia serán cada vez más demandados en el mercado de trabajo
Según Zajlebáyev, el equipo busca hacer un producto interesante que sea competitivo en diferentes certámenes y ya cuenta con unos sponsors que buscan apoyar a los jóvenes talentos.
Los miembros del equipo prevén seguir desarrollando su iniciativa en el futuro y volverán a participar en nuevos concursos, apuntó el jefe del grupo.

Tuesday, October 17, 2017

Un escolar ruso descubre un novedoso método de obtención de energía




Un escolar del Centro Educativo y Científico de la Universidad Estatal de Novosibirsk, en Siberia, ideó un mecanismo que permite obtener electricidad a partir de agua con la ayuda de una celda galvánica.

De acuerdo con el joven inventor, Kasimján Jubíev, su método de obtención de energía es más barato que las baterías solares. Además, su planta de energía es capaz de funcionar exitosamente también en el invierno e, incluso, producir más en los días fríos.

© FOTO: NOVOSIBIRSK STATE UNIVERSITY

Kasimján Jubíev, estudiante, inventor de un novedoso método de obtención de energía

© FLICKR/ MIXTRIBE

El escolar ya ha incluso registrado la patente de su novedosa planta de energía. La idea es poner a prueba su invento en condiciones reales y, de esa manera, demostrar el valor de su creación en la práctica, informó la oficina de prensa del ente educativo

La planta de energía creada por Jubíev está compuesta de una celda galvánica, con volantes de inercia de cobre y aluminio con un diámetro de cinco metros, los cuales se encuentran completamente sumergidos en un medio líquido. 

El dispositivo puede ser instalado en las costas de los mares, ríos o lagos. En tierra, se encuentra un inversor para convertir la  corriente continua en corriente alterna. El dispositivo cuenta, además, con un medidor de corriente eléctrica y un acumulador de sal.

Además de la estación de energía galvánica básica, Jubíev desarrolló también una versión modificada para ser usada en áreas remotas y de difícil acceso.


Tuesday, November 22, 2016

Chernobyl Solar Plant Chinese Companies To Build Massive Solar Farm in Exclusion Zone

Chernobyl Solar Plant: Chinese Companies To Build Massive Solar Farm in Exclusion Zone

Faces Of Chernobyl: Remembering The Tragedy

 

The area around what was once the Chernobyl nuclear plant has largely been abandoned since the tragic nuclear accident that took place in 1986, but two Chinese solar companies are eyeing the land to create a giant solar farm, according to Reuters.

GCL System Integration Technology (GCL-SI), a subsidiary of the GCL Group, and China National Complete Engineering Corp (CCEC) have stated their intentions to work together to create a field of solar panels that would generate over one gigawatt of power—enough to provide power to about 725,000 homes.

GCL plans to install the solar components, while CCEC will be in charge of managing the project.

The companies haven’t disclosed how much the project will cost to undertake, but they have the knowhow to make it work; These Chinese companies come from the country that is the world's biggest solar power generator, producing 43 gigawatts of capacity in 2015. China is also responsible for 72 percent of all solar power components produced, according to Everbright Securities.

According to a report from Reuters, the companies behind the project have not revealed the exact location where they plan to build, but noted the site has already undergone inspection and is available to be developed.

The massive farm of solar panels would be built within the exclusion zone, a 1,000 square mile area that was deemed uninhabitable and unusable for most land uses like forestry or agriculture. While other projects would be unsuitable inside the exclusion zone, the solar farm would actually benefit from some of the existing infrastructure still in place from the nuclear plant.

Ukraine began seeking a company to build a solar plant within the exclusion zone earlier this year in an effort to free itself from its reliance on Russian oil.

Belarus, a neighboring country to Ukraine, already set forth its own plans to build a solar plant inside the Chernobyl exclusion zone. The planned plant will provide enough power to illuminate the lights around the country’s capital city of Minsk.

While the exclusion zone has gone mostly untouched since the disastrous events at the Chernobyl nuclear plant, the location has slowly been made more available. In 2011, Ukraine began offering tours to the public of the area. While the site has been mostly untouched by humans, wildlife has been thriving in the exclusion zone.

Wednesday, November 2, 2016

La empresa rusa Hevel terminará la construcción de la primera estación solar industrial en la República de Altái, en el sur de Siberia

NIZHNI NÓVGOROD (RUSIA),(Sputnik) — La empresa rusa Hevel terminará la construcción de la primera estación solar industrial en la República de Altái, en el sur de Siberia, antes de que acabe 2016, comunicó la compañía. "Será la primera instalación de ese tipo en Siberia, la puesta en marcha está programada para finales de 2016", dice el comunicado. En estos momentos los especialistas están realizando los trabajos de montaje y ajuste. © FOTO: PIXABAY Drones rusos usarán la energía solar La estación consta de 1.080 paneles solares de película delgada con una potencia total de 134,5 kilovatios. En junio pasado, el Gobierno de la República de Altái informó que la empresa Hevel estudia construir en esta región cinco estaciones solares con 80 megavatios de potencia total. Las inversiones totalizarán 12.000 millones de rublos o casi 190 millones de dólares al cambio actual. Hevel es una empresa conjunta del grupo ruso Renova y la corporación estatal de nanotecnología rusa Rosnano.